Limpieza
Carraizo
Limpieza
Carraizo
Video: Sexta Limpieza del Embalse Carraízo
Se realizó el 29 de octubre de 2011. Participaron más de 200 voluntarios adultos, jóvenes y niños, entre ellos, Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Autoridad de Desperdicios Sólidos, Junta de Calidad Ambiental, Municipio de Gurabo, Policía Municipal, Club de Pesca Cidreño, Club Lobinero Villalbeño, Boys and Girls Club de Aguas Buenas, MMM, Triple S, Asociación de Acampadores, grupos cívicos, ambientales, estudiantiles, empresas privadas, residentes de comunidades adyacentes, y el Club de Pesca de Gurabo. El equipo recogió desperdicios flotantes en las orillas del embalse y los transportaron en botes hasta la rampa de las instalaciones. Se extrajeron del embalse neveras, lavadoras, gomas, motoras acuáticas, pailas de pintura y aceite, cilindros de gas, envases de cristal, juguetes y gran cantidad de envases plásticos. El personal del Municipio de Gurabo recogió las piezas de gran tamaño con sus maquinarias y las depositó en camiones, y las neveras y otros metales en camiones de la compañía de reciclaje Schnitzer Steel PR. Esta actividad fue notificada y cubierta mediante cápsulas periodísticas para difundir a la comunidad el mensaje de conservación del medioambiente. La cantidad de basura recogida en el embalse disminuyó en comparación con las 5 limpiezas previas realizadas en años recientes. La limpieza culminó a las 2:00 de la tarde resultando en un total de aproximadamente 12 a 15 toneladas de basura.
Video: 8va. Limpieza del Embalse Carraízo
Como en años anteriores, el Club de Pesca de Gurabo lideró la Limpieza del Embalse Carraizo, en su 8va. edición, la cual fue efectiva y una gran participación de las agencias gubernamentales, compañías del sector privado, grupos voluntarios, la comunidad circundante y varios clubes de pesca en embalses de Puerto Rico, entre ellos: Club Lobinero Villalbeño, Club de Pesca Cidreño, La Plata Fishing Club, Carraizo Fishing Team, y por supuesto, los socios y familias del Club de Pesca de Gurabo. Los directores de agencias gubernamentales nos acompañaron y colaboraron juntamente con nosotros. Ni la lluvia ni la gran proliferación del jacinto de agua nos detuvieron en nuestra encomienda, cuyo resultado fue recolectar 2.5 toneladas de basura flotante en el Embalse Carraízo. Les mostramos algunas imágenes de lo acontecido el 13 de julio de 2013.
GRACIAS a todos los que de una forma u otra colaboraron con esta importante encomienda.
7ma. Limpieza del Embalse Carraízo:
8va. Limpieza Embalse Carraízo
¡Hay Esperanza!
Video breve de la 9na Limpieza Embalse Carraízo 16 agosto 2014
CLIC PARA VER FOTOS DE LIMPIEZA
9na. Limpieza Embalse Carraízo
Gurabo - Una magna colaboración multisectorial realizó la 9na. Limpieza Anual del Embalse Carraízo el sábado 16 de agosto desde el Club de Pesca de Gurabo. El equipo recolectó 16.5 toneladas de basura flotante que incluyó gran cantidad de neveras, neumáticos, calentadores solares, piezas de vehículos de motor, plásticos, cilindros de gas y cuatro motoras acuáticas inservibles.
El mensaje positivo de preservación de los embalses puertorriqueños comunicado por el Ing. Alberto Lázaro de AAA, Sra. Carmen Guerrero de DRNA, Sra. Laura Vélez de JCA, Lcdo. Agustín Carbó de ADS, Honorable Alcalde de Gurabo Victor M. Ortiz, el Representante Jesús Santa y el Sr. Ismael Vélez, Presidente del Club de Pesca de Gurabo, se difundió a través de la cobertura de los principales medios de prensa del país y las oficinas de Comunicaciones de las agencias gubernamentales participantes.
El Club de Pesca de Gurabo dedicó la actividad al Sr. José A. Sabat, Presidente de la compañía ConsPro / Bull Bond, por el apoyo brindado a través de varios años.
Los líderes y colaboradores de las agencias gubernamentales participaron activamente como parte de los aproximadamente 130 voluntarios de todas las edades en la remoción de basura, entre ellos, el Club de Pesca Cidreño, Club Lobinero Villalbeño, Carraizo Fishing Team, Boy Scouts Tropa 195 de Gurabo, Kayak All Sports, empresas del sector privado, la comunidad en general de Gurabo y pueblos aledaños, y el Club de Pesca de Gurabo. Demostraron con el ejemplo la importancia de preservar los embalses, su flora y fauna.
Las empresas Walmart, Alco High Tech, Borinquen Metals, ConsPro / Bull Bond, GuraCoop, Ingellicom Corp., Janssen, Marcelino Solá Gas Station, Metro IT Resources / PinPoint IT Services, y Schnitzer Steel PR auspiciaron la actividad.
Los integrantes del Club de Pesca de Gurabo agradecen la gesta de este gran equipo de colaboradores.
El Club ha recibido premios tales como “Environmental Quality Award” de Environmental Protection Agency (EPA) y premio de Conservación del Ambiente de AAA. Las iniciativas de limpieza son conducentes a recolectar cero-basura en un futuro, y desarrollar otros proyectos en beneficio de los pescadores deportivos y recreativos en aguas interiores de Puerto Rico. Puede visitar www.clubpescadegurabo.com para información de iniciativas de cuidar el ambiente y fomentar la pesca en aguas interiores de nuestro país.
Colaboración Multisectorial logra remoción
de toneladas de basura del Embalse Carraízo
Resultado de campaña CPG “Carraízo, hazlo tuyo limpio y bello”
Gurabo, PR – Doscientos voluntarios hicieron suyo el lema “Carraízo, hazlo tuyo limpio y bello”, trabajando en un equipo multisectorial liderado por Club de Pesca de Gurabo el 12 de agosto de 2017, para remover un total de 6 toneladas de desperdicios flotantes y material vegetativo durante la 12ma edición de la Limpieza del Embalse Carraízo.
Participaron voluntarios de diversos grupos, agencias gubernamentales y la empresa privada para recolectar, mediante el uso de botes varias neveras, gomas con aros, cilindros de gas, pailas de pintura, cisternas; y a pie por las orillas y carretera una diversidad de material plástico y material vegetativo.
Se removió media tonelada desde el Club de Pesca de Gurabo, lidiando con el reto adicional causado por la proliferación de la planta invasora lechuga de agua, la cual ha cubierto gran parte del embalse desde hace varios meses. Durante la semana previa, el Gobierno Municipal de Caguas recolectó 5.5 toneladas de material vegetativo en la Carretera 796 cercana al embalse.
El Sr. Ismael Vélez, Presidente tanto del Club de Pesca de Gurabo como también de la Asociación de Clubes de Pesca en Embalses de Puerto Rico y propulsor principal de las limpiezas al embalse, agradece la respuesta del voluntariado, y a su vez exhortando nuevamente a la ciudadanía a evitar el arrojo de basura a la orilla de las carreteras y la cuenca del embalse, para minimizar la cantidad de basura en los cuerpos de agua en Puerto Rico. Expresó además que le hubiese gustado poder realizar mayor esfuerzo en términos de remover la basura, pero la lechuga de agua impidió grandemente mover los botes a través del embalse. De hecho, se apreció que una gran extensión del embalse está cubierto por dicha planta, la cual dificulta tanto la pesca como la navegación.
La Alcaldesa del Gobierno Municipal de Gurabo, Hon. Rosachely Rivera Santana, conversó en la rampa del Club de Pesca de Gurabo con la Secretaria de Recursos Naturales, Lcda. Tania Vázquez, el Ing. Roberto Martínez Toledo, director ejecutivo de la Región Metropolitana de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, y el Representante Jesus Santa, de la posibilidad de aunar esfuerzos de las agencias para trabajar una estrategia conducente a limpiar dicha vegetación acuática del embalse, lo cual nos urge para disfrutar de este recurso natural.
Auspiciaron el esfuerzo las empresas Veolia North America, GuraCoop, Cooperativa de Seguros Múltiples, ConsPro, Doctor Mecánico, Pan Pepín, Borinquen Metals, Pan Holsum, Alco High Tech, Metro IT Resources / PinPoint IT Services, Jimmy’s BBQ en Caguas y Coca Cola Bottlers.
Los empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, la Autoridad de Desperdicios Sólidos, la Junta de Calidad Ambiental, y del Gobierno Municipal de Gurabo, incluyendo policías y personal de emergencias médicas, participaron activamente como parte de los voluntarios, como también integrantes del Club de Pesca Cidreño, la Asociación de Acampadores - ADAPRI, Tropa de Boy Scouts, Veolia, empresas del sector privado, estudiantes, la comunidad en general de Gurabo y pueblos aledaños, y el Club de Pesca de Gurabo.
Como resultado del esfuerzo realizado desde 2007 al presente, se ha removido un total de 245 toneladas de basura flotante y en las orillas del Embalse Carraízo.
La familia del Club de Pesca de Gurabo agradece la entrega de este gran equipo de colaboradores, incluyendo al Gobierno Municipal de Gurabo y en especial al Departamento de Obras Públicas, quienes se han esmerado desde el día número uno durante las serie de 12 limpiezas colectivas realizadas al Embalse Carraízo.
Puede visitar la página del Club de Pesca de Gurabo en la red social Facebook o www.clubpescadegurabo.com para conocer de iniciativas de cuidar el ambiente y fomentar la pesca en aguas interiores de nuestro país. Info: 787-238-3895
#QuieroACarraízoLimpio
Removimos 14 toneladas de basura
(Gurabo, PR) – Utilizando la consigna #QuieroACarraízoLimpio, catorce toneladas de desperdicios fueron recogidas este sábado en el Embalse Carraízo, donde se celebró por décimo tercera ocasión la limpieza de ese cuerpo de agua.
El presidente del Club de Pesca de Gurabo, Ismael Vélez, informó que personal de las agencias ambientales, el Gobierno Municipal de Gurabo y voluntarios recogieron, entre otros desperdicios, 43 neumáticos, 14 neveras, un tanque de compresor, 2 cilindros de gas, un televisor, una máquina de ejercicios, un calentador, bicicletas, paletas de madera, un transformador eléctrico y mucho material plástico.
“Aunque la iniciativa es buena, es una lástima que tengamos que limpiar constantemente este embalse que es uno de los principales en todo Puerto Rico y que sirve a más de 600 mil personas; no obstante, mi agradecimiento siempre al Club de Pesca de Gurabo, a la comunidad, al Municipio de Gurabo y a las agencias estatales y federales que hacen posible esta limpieza”, apuntó la secretaria de Recursos Naturales, Tania Vázquez Rivera.
Vélez, entretanto, indicó que “exhortamos siempre a las personas de que no se tire la basura; que la basura no habla, pero deja mucho que decir de usted. Así que les exhorto que la basura se tira al zafacón y no a la orilla de los embalses”.
“Es triste que a estas alturas y luego de 13 años todavía encontremos neveras, compresores, calentadores, tanques de gas. El llamado es a que entiendan que este lago se convierte en agua potable; en la medida en que depositamos este tipo de basura y de chatarra en las orillas del lago para que eventualmente caigan en el agua estamos provocando contaminación, eso implica más esfuerzo en la planta para poder tratar el agua”, puntualizó, por su parte, el ingeniero Roberto Martínez, director de la región metro de Acueductos y Alcantarillados.
La directora de la división del Caribe de la Agencia de Protección Ambiental Carmen Guerrero, indicó que “hay que reconocer el poder de las alianzas de colaboración para mejorar la calidad del agua en Puerto Rico. Hoy hay menos residuos en nuestros cuerpos de agua gracias al trabajo entre las agencias gubernamentales, el sector privado y la comunidad. Lo importante es que este mensaje no se quede aquí, sino que individualmente se entienda que nuestras acciones tienen un impacto directo. La meta es que eventualmente no haya que realizar limpieza, sino solo disfrutar recreativamente y contemplativamente de estos embalses.”
Asimismo, la alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera Santana, admitió que aún hay mucho espacio para crear conciencia sobre los cuerpos de agua. “Lamentablemente todavía nos queda demasiado por hacer para que la gente pueda entender la importancia de mantener los embalses, los lagos, los ríos de nuestro país en buenas condiciones. Exhorto a que puedan mantener y crear conciencia sobre esta situación. Queremos un ambiente limpio y saludable. Quiero que el próximo año podamos tener más personal, más gente y menos basura”, sostuvo sobre el particular.
El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) y el Gobierno Municipipal de Gurabo participaron del evento, que ya tiene fecha para su décimo cuarta edición, el 17 de agosto de 2019.
Desde el 2007 se han recogido aproximadamente unas 260 toneladas de basura.
Además este esfuerzo fue posible en parte a la colaboración de Doctor Mecánico, Cooperativa de Seguros Múltiples, GuraCoop, Medicare y Mucho Más, ConsPro, Veolia, Borinquen Metals, ConWaste, Alco High Tech, Metro IT Resources / PinPoint IT Services, SuperMax, Banco de Sangre de Servicios Mutuos, EC Waste, entidades sin fines de lucro y la ciudadanía en general.
Para obtener información de interés relacionada a la campaña de Limpieza del Embalse Carraízo y otros eventos, puede visitar www.clubpescadegurabo.com y su presencia en Facebook.
http://www.wipr.pr/remueven-14-toneladas-de-basura-del-embalse-carraizo/
http://www.junteambiental.com/eventos/detalle/2471
https://www.facebook.com/ajitza/videos/10156326611055289/?t=6
http://drna.pr.gov/noticias/remueven-14-toneladas-de-basura-del-embalse-carraizo/
Club de Pesca de Gurabo, Inc. © 2009 - 2012 Privacy Policy